La fundación Idearium Caribe
Idearium Caribe Co (Georgia, 2025) es una organización sin fines de lucro, registrada como una domestic nonprofit corporation. Surge como fundación cultural cuyos objetivos son (y no están limitados a):
La promoción del venezolanismo como pensamiento, teoría y acción.
La recuperación de todo el pensamiento histórico, social y económico dentro de toda la historia venezolana.
La recuperación de todas las expresiones culturales venezolanas a lo largo de su historia.
Trabajar en el renacimiento intelectual de Venezuela en todos los espacios, desde los medios formales hasta los espacios más pequeños.
El trabajo de recopilar, curar, editar y reproducir todo el material histórico, social y cultural venezolano.
El trabajo de difundir todos nuestros principios a través de los medios disponibles, como gacetas, revistas, periódicos y libros.
Trabajar con nuestro propio sello editorial con el objetivo de establecer una línea de pensamiento venezolano que sirva a todos los venezolanos y personas de otros países en su mejoramiento intelectual, moral y espiritual.
La promoción de los lazos entre Venezuela, las naciones de América y del mundo, en un marco de respeto y comprensión mutua.
Dar a conocer la cultura venezolana en todo el mundo.
Las ideas detrás de Idearium Caribe
Concebimos a nuestra organización como un espacio seguro para la promoción del debate y las buenas ideas, de manera que nos mostramos al mundo como una plataforma destinada a dar tribuna a autores de diversas tendencias. Por esa razón, nuestro espíritu es escolástico. Si buscamos definiciones para el latín schŏla, encontraremos que se trata de un «descanso del trabajo», de «tiempo libre para aprender», de una «conversación culta», de un «debate», de una «discusión», de una «conferencia» o de una «disertación» (Lewis & Short, A Latin Dictionary). Sin irnos tan lejos, Idearium Caribe podría ser ese famoso Club de los Zoquetes, o aquella Sociedad Venezolana de Bibliófilos. Los Inklings del Caribe.
Optamos por bautizar a nuestro proyecto como Idearium Caribe a raíz de la influyente obra Idearium español (1897) del maestro Ángel Ganivet, ensayo que influyó notablemente en la literatura hispanoamericana. Ganivet buscaba, con quirúrgica crítica, entender la naturaleza, fisionomía y psicología de su nación, así como su desarrollo y lugar en la historia. Idearium Caribe cree en los mismos principios y pretende ejercer esa tarea histórica, buscando el origen, el lugar y el propósito de Venezuela en la historia. Y no sólo de Venezuela, sino del Caribe y de América. Nuestro proyecto además de venezolano, venezolanista, es americanista.
Colombeia, nuestra columna vertebral
Entre 2024 y 2025, como sabrán nuestros lectores, publicamos más de una centena de artículos y ensayos, contando además boletines y otras formas literarias seleccionadas por nuestro Comité editorial. En el presente año, 2025, incursionamos en la publicación periódica. No conformes con nuestro trabajo, del que bien podríamos enorgullecernos por su calidad y diversificación literaria, decidimos que Colombeia podía influir en el debate contemporáneo y servir como un referente intelectual en tiempos donde hay una notoria orfandad del espíritu, un abandono de la literatura y los espacios académicos se vacían. No nos consideramos maestros de nada, ni creemos tener la potestad de la enseñanza, ni autoridad de ningún tipo, pero sí unas grandes ansias de trabajar por el desarrollo de nuestra nación y de nuestra civilización, que mejores tiempos ha visto.
El primer número de Colombeia coincidió con el mes de octubre, pues se cumplía otro aniversario del descubrimiento de América. Dedicamos nuestro primer gran esfuerzo intelectual al hecho fundante, a la etnogénesis de nuestros pueblos con opiniones muy diversas pero no por ello contradictorias; pues todos, a su manera, rendían homenaje al nacimiento de las Indias, de las Américas, de este Caribe nuestro. Colombeia, aquel término mirandino y americanista, sirve como un recordatorio de nuestras aspiraciones espirituales y morales, del ennoblecimiento de nuestras naciones. He aquí nuestro primer gran esfuerzo.
El Consejo editorial
Detrás de Idearium Caribe hay un Consejo editorial, que está compuesto por sus tres miembros fundadores y que, a medida de que el proyecto crezca, sumará nuevos elementos geniales, brillantes y ejemplares para la tarea que implica trabajar entre bastidores, mover los engranajes de la máquina y llevar el timón del barco. Orgullosamente, el Consejo editorial se compone de:
Alejandro Perdomo Fermin, miembro fundador y tesorero.
Daniel García Ayaach, miembro fundador y editor en jefe.
Jonhangel Sanchez Utrera, miembro fundador y director de asuntos públicos.
Contáctanos
Consultas, información, propuestas, entre otras cosas: Alejandro Perdomo Fermin, +1 (770) 328-5177
Para recepción de artículos, tanto en la revista como en el portal online: editorial@ideariumcaribe.com
Twitter: @ideariumcaribe
Telegram: @ideariumcaribe
Función de la Historia es mantener viva la memoria de los valores que sirven de vértebra al edificio social. Su objeto es presentar las formas antiguas como elementos indispensables para el proceso de reelaboración de cultura que corresponde a cada generación. No se puede mejorar lo que no se conoce. No se puede crear cuando se ignora la resistencia de los elementos donde se fundará la nueva obra. Para que la Patria sea la tierra feliz de nuestros hijos, debemos verla y amarla como el grato legado de nuestros padres.
— Mario Briceño-Iragorry
Idearium Caribe Co
15 Shelton CT, Senoia GA, 30276



















